
Tecnológico de Monterrey
María José Vargas OSORIO a01630408
Grupo 2
Tipo de talavera
Talavera.
Puebla es una ciudad colonial, la cual es destacada por su centro histórico, por su tradicional producción de cerámica de Talavera
Los españoles encontraron una producción de cerámica muy desarrollada y con una gran calidad que además de los utensilios de uso cotidiano tuvo un importante papel en ceremonias religiosas, ritos y en esculturas.
En la colonia, se inició la llegada de cerámica importada y el establecimiento de talleres de alfareros españoles. Puebla fue el principal centro productor de cerámica no sólo de la Nueva España sino del Nuevo Mundo. En 1550, después de 20 años de que se fundó de la ciudad, ésta contó con talleres de loza vidriada y azulejos de la que se conocería como Talavera Poblana que empezó de la colonia es la cerámica de gran antigüedad y muy difundida.
Su nombre proviene del origen de los primeros artesanos y por ser copia de la producida en Talavera de la Reina, España.
La elaboración esta conservaba por su carácter primitivo pero la decoración se fue modificando ya que recibió influencias, teniedo como referencia las culturas: morisca, china y las europeas. Mezcladandolas con elementos locales la definieron con características únicas e inconfundibles.
También se produjeron azulejos, recubriendo lo que logró enriquecer a la arquitectura virreinal convertida en un elemento que le dio identidad urbana que se conserva hasta nuestros días.
El uso de la talavera empezó en la arquitectura religiosa y después en la civil, fue utilizado con fines utilitarios y decorativos. Después de esto, se fueron utilizando en superficies de mayor tamaño hasta llegar al máximo en el siglo XVIII cuando su uso empezó a generalizarse y se combinó azulejos con ladrillos que lograron cubrir fachadas completas. Experimentando con diferentes medidas y figuras geométricas, se creó un diseño muy original.