Muralismo
- María José Vargas Osorio
- 12 ago 2015
- 1 Min. de lectura
El muralismo es una de las maneras en las que se logran plasmar la evolución de la sociedad y la política.
Máximos exponentes.
Roberto Montenegro: Nació en Guadalajara en 1881. Fue uno de los fundadores del movimiento muralista en México desarrolló variastécnicas en pintura, grabado y dibujo, mas también fue un promotor en e arte, escenógrafo y actividades teatrales. Uno de sus murales más destacados la Fiesta de la Santa Cruz, dedicado a los tranbajadores de la construcción a el cuál le dedican el 3 de mayo, cuando comienza la temporada de siembra (temporada de lluvias).
José Clemente Orozco: Nació en Ciudad Guzmán, Jalisco, en 1883, murió 7 de septiembre de 1949, fue un pionero en el periodo de entreguerras, logró hacer reconocido el arte pictórico mexicano por las grandes obras que hizo, que lograban marcar una tendecia mundial. Dioses del mundo moderno es un mural el cual hace una crítica al conocimiento inútil de la sociedad.
Rufino Tamayo: Nació en Oaxaca en 1899, murió Ciudad de México en 1991. Rufino Tamayo en la obra animales logra captar, en palabras de el pintor mexicano Juan Soriano, "horror ante un mundo que daba vuelta a la piedra delante de nuestros ojos".



Bibliografía:
Gallery label, (2009), Moma, Recuperado de:
http://www.moma.org/collection/works/79030
El muralismo mexicano: del renacimiento italiano la revolución mexicana un regalo para la humanidad, (2010), encontrarte, recuperado de:
http://encontrarte.aporrea.org/expo/e6.html
Biografía Rufino tamayo, 2005, recuperado de:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tamayo.htm
Prior Jorge, (2007), Cencropam Bellas artes, recuperado de:
http://www.cencropam.bellasartes.gob.mx/contenido/montenegro.html
Comments